Al momento de tomar la decisión de llevar un perro a casa debes hacerte algunas preguntas como ¿Quién puede cuidar a mi perro cuando no esté? ¿Dónde puedo dejar a mi perro si debo ausentarme? Es que el adoptar a un perro es un compromiso con tu mascota y, por lo tanto, tu vida se verá condicionada a las necesidades que tu mascota pueda tener.

Y aunque puedas llevar tu mascota a casa y vivir con ella por mucho tiempo, hay circunstancias de la vida que nos hacen darnos cuenta de que no podemos hacernos cargo de nuestras mascotas. Si este es tu caso, te hemos preparado algunos consejos útiles para que puedas buscarle un buen sitio

Índice del Artículo

Contacto con el veterinario

Si ya definitivamente has pensado no puedo hacerme cargo de mi perro, es momento de que tomes cartas en el asunto y comiences a buscar un nuevo hogar para él. Para comenzar puedes preguntar a tu veterinario de confianza, ya que estos pueden ayudar a través de sus conocidos y contactos conseguir un lugar seguro y divertido para tu mascota. 

Consulta con amigos y familiares

Otra de las opciones a las que puedes recurrir es a tus familiares o círculo de amistades, pues puedes indicarles si conocen algún lugar para dejar perros o explicarles las razones por las que no lo puedes tener más. Incluso consultarles si alguno de ellos está interesado en recibir al perro en adopción o si conocen a alguna persona que le pueda dar una mejor vida.  

De hecho, si es con algún familiar o amigo que has decidido dejar tu perro porque actualmente no puedes dedicarle tiempo a tu mascota, puedes proponerles contribuir con los gastos que el perro demande. Que el perro se mantenga dentro de tu círculo es una buena opción, ya que tu mascota podrá estar con alguien que ya conoce y tú podrías asegurarte que lleve una buena vida.

Plataforma de adopciones

El avance tecnológico ha dado pie a que diferentes organizaciones puedan comunicarse fácilmente.  De ahí que surjan plataformas de adopciones que responden la pregunta ¿Dónde puedo dar en adopción a mi perro

Por lo general, estas plataformas de adopciones permiten que hagas un registro y crees un perfil con los datos de tu perro. Por lo general permiten que puedas colocar sus medidas, la raza o mezcla de la misma, así como fotografías de tu mascota. Una vez que ya hayas creado el perfil, solo debes esperar que algunas personas muestren interés en comenzar el proceso de adopción. 

Sin embargo, tienes que tener en cuenta que no todos los que se postulan pueden ofrecer una gran estancia o vida a tu perro, por lo que debes evaluar bien las personas a las que decidas darle tu perro. También es importante que verifiques que la agencia de adopción que usas sea legal y que no esté de acuerdo con ningún tipo de maltrato animal. 

Protectoras de animales

No eres la única persona que ha pasado por la situación de tener que preguntar ¿Dónde puedo dejar a un perro que no puedo tener? Por lo que una de las opciones a la que puedes recurrir es a las protectoras de animales.

Estos son centros en los que se encargan de cuidar a los perros que tienen a su cargo, hasta que consiguen a una familia o persona responsable que cierren su adopción. La mayoría de estas casas cuentan con la capacidad de ofrecerles un nuevo hogar temporario en el que el perro pueda desarrollarse de manera saludable.

Estas organizaciones suelen seguir un proceso exhaustivo al momento de gestionar las adopciones, hacen un contrato de responsabilidad, esterilización si es necesario y el microchipado en los países como España en los que es obligatorio. 

Lo que debes tener en cuenta es que estos centros suelen estar  copados y no puedan llevarse a tu perro inmediatamente, por lo que suelen difundir la información de tu mascota para encontrarle un hogar a tu mascota lo más pronto posible.

Residencias de animales

Las residencias de animales pueden ser la respuesta a la pregunta ¿Hay lugares para dejar a mi perro? Sobre todo, cuando necesitas ausentarte por un largo periodo de tiempo, bien sea por trabajo o vacaciones y no puedes llevar a tu mascota.

En este tipo de centros suelen estar acondicionados para poder atender a tu mascota las 24 horas del día, ofrecer atención veterinaria, comida y actividades que mantengan a tu perro saludable. 

Tienes que tener en cuenta que para optar por este tipo de servicios por lo general debes pagar una tarifa que por lo general depende del tiempo que vaya a pasar tu mascota en la residencia. 

En el caso de que quieras dar en adopción a un perro porque ya no lo puedes tener en casa, el uso de las residencias podría ser algo provisional mientras consigues quien lo adopte. Pero debes tener en cuenta que tendrías un gasto extra, por lo que no sería tu mejor opción. 

Conductcan

Si buscas una residencia para animales en la que puedas confiar, Conductcan es tu mejor opción para que tu perro pueda estar seguro, mientras no estás en casa.

Entre los servicios que ofrece conductcan está el de residencia en el que ofrecen espacios acondicionados para que tu perro pueda pasear y jugar sin ser agredido por otro canino. También dan vigilancia las 24 horas al día, un lugar de descanso que no comparten con otros perros, dos dosis de comidas diarias con porciones suficientes para tu mascota. 

Además en conductcan pueden darle el adiestramiento profesional que buscas para tu perro, no importa si el tuyo es un cachorro porque cuentan con el servicio BabyCan. Además, cuentan con adiestramiento personalizado donde ofrecen: clases particulares, adiestramiento en un internado, adiestramiento en mini grupo y el adiestramiento combinado.

En la escuela de Conductcan ofrecen actividades caninas, un grupo de adiestramiento y un grupo de Agility para el desarrollo de tu mascota.