Saber cómo tranquilizar a un perro asustado es muy importante, sobre todo en la época de navidad en la que el uso de fuegos artificiales es lo más común. El conseguir tranquilizarlos no suele ser una tarea fácil, ya que estos pueden desarrollar estrés y ansiedad, lo que puede afectar seriamente su salud.

Si tu perro es uno de los afectados por los fuegos artificiales, te hemos preparado información que te puede ser útil para que puedas calmarlos. 

Índice del Artículo

¿Tu perro se asusta con los fuegos artificiales?

Los fuegos artificiales no suelen faltar en Navidad y Nochevieja, ya que esta ha sido una forma de celebrar desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la mayoría de los perros se ven gravemente afectados por los ruidos que hacen porque no entienden de dónde vienen estos ruidos fuertes y repentinos. Estos sonidos a menudo los ponen tan nerviosos que los perros pueden causar daños en los hogares y, en el peor de los casos, pueden atacar a las personas confundidas. Por eso es importante aprender a calmar a un perro asustado durante los juegos pirotécnicos, especialmente en las fechas en las que se usan con frecuencia.

Calmar a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales

Conseguir aprender cómo calmar a un perro asustado es sumamente importante, ya que es la manera cómo puedes ayudar a tu perro cuando tiene un alto nivel de estrés o confusión debido a los fuegos artificiales. A continuación, te damos algunos consejos que te pueden ayudar a calmar a tu mascota en navidad.

  • Es importante que no dejes a tu perro fuera de tu hogar cuando están lanzando fuegos artificiales. Además, es importante que tampoco los dejes amarrados en forma de castigo, ya que estos pueden hacerse daño al intentar liberarse. Lo ideal es que esté dentro de tu casa y acompañado por humanos en los que confíe.
  • Como humano debes mantener la calma, si tú te desesperas igual que tu mascota, esto puede generar un nivel de estrés mayor. Si mantienes la calma y le demuestras que todo está bien, puedes generar un estado de calma.
  • Puedes optar por tratar de disimular los fuegos artificiales, colocar música puede ser una opción para tranquilizarlos, lo que no debes es colocarla a un nivel excesivo de volumen.
  • En el caso de que por alguna razón no vayas a estar en casa, es recomendable que tu mascota quede acompañada por alguien que conozca de manera que se sienta seguro.
  • Lo ideal es que el perro no pueda ver las luces u oír los fuegos artificiales, para conseguirlo puedes cerrar las ventanas o personas de manera hermética.
  • En el caso de que vivas en un edificio de varios pisos, puedes optar por darle un paseo mucho antes de que comiencen los fuegos artificiales, de manera que tu perro se sienta más cansado y, por lo tanto, se mantendrá menos activo al momento de que comiencen los fuegos artificiales.
  • Si ya tienes una idea de cuándo comenzarán los fuegos artificiales, trata de alimentar a tu mascota 2 o 3 horas antes de que comiencen. Ya que el estrés que estos le causan, puede generar tal ansiedad que les impide comer y beber.
  • Si tu perro busca refugio, no lo ignores, es necesario que le des cariño, para que este se sienta seguro y trate de calmarse.

¿Por qué los temen?

La mayoría de los veterinarios y expertos coinciden en que entre los ruidos molestos para perros están los fuegos artificiales. Esto se debe a que la capacidad auditiva de los perros es mucho más aguda que la que tienen los humanos, por lo que sienten el ruido con una mayor intensidad. El escucharlos constantemente y de manera repentina los desorienta y, por lo tanto, los confunde y les genera temor.

¿Por qué les afectan tanto los petardos?

Los humanos, cuando escuchamos el ruido que provoca una tormenta, nos anticipa que es lo que se aproxima, por lo que conseguimos prevenir y nos mantenemos en calma. Lo mismo ocurre con los fuegos artificiales, conocemos el porqué están siendo usados y, por lo tanto, no nos generan un estado de alerta o temor. Sin embargo, tu mascota no comprende estas situaciones, por lo que el comenzar a escuchar que hay explosiones de manera constante y repentina consiguen alterar su estado de calma.

¿Qué hacer para proteger a nuestras mascotas en estas fiestas?

Para que puedas proteger a tu perro de los ruidos molestos, puedes recurrir a los consejos que ya te hemos dado. Si notas que estos en otras ocasiones no han sido de mucha ayuda, puedes recurrir a un método conocido como método Tellinngton Ttouch. Esta es una técnica que ha recomendado la sociedad de Bienestar de los Animales de Filipinas para que puedas tranquilizar a tu mascota de los ruidos que molestan a los perros

 En el método que ya te hemos mencionado se establece una estrecha relación entre las zonas de tensión del animal y los comportamientos de ansiedad y el miedo. Por lo que han establecido que el equilibrio físico puede influir en el comportamiento de tu mascota.

El método es bastante sencillo, solo debes buscar una tira de tela larga (preferiblemente elástica), con esta harás una envoltura a tu mascota. Para hacerla debes seguir los siguientes pasos:

  1. Coloca la tela rodeando el pecho del perro.
  2. Una vez que la hayas colocado en el pecho, debes cruzar por detrás de su espalda y luego por debajo (un poco antes de la barriga).
  3. Una vez que hayas realizado los cruces debes atar las puntas a un lado de la espina dorsal a través de un nudo.

Este envoltorio le da una mayor sensación de seguridad y, por lo tanto, disminuye en tu mascota la necesidad de huir. En el caso de que consideres que realizar el envoltorio es complicado, puedes comprar la Thundershirt, la cual está diseñada para ofrecer la misma sensación que la envoltura.