Índice del Artículo
¿Cómo educar a un perro?
Ante la falta de conocimiento sobre el comportamiento del perro los propietarios se enfrentan cada día a un maremágnum de consejos de cómo educar a un perro. Actualmente son varias las fuentes de información que el neófito encuentra:
1. La “cultura” popular acerca del Adiestramiento Canino:
A la hora de pasear al perro siempre se oyen mil comentarios que van en todas direcciones (mi padre le pegó un día y se acabaron los problemas con el perro / no le pegues que se volverá agresivo; suéltalo y que se relacione con los otros / no lo sueltes que le morderán; cuando cumpla un año ya se calmará…) Lo cierto es que todas son historias subjetivas, a menudo exageradas, que desatienden la singularidad de cada individuo, y que no tienen en cuenta el entorno familiar de cada uno de ellos. Habría que añadir que muchas veces el perro aprende como resultado a proceso paralelo al establecido por el dueño para enseñarle, y que ese proceso paralelo permanece a menudo oculto a los ojos del dueño, por lo que explicará al prójimo cómo él actuó pero no el motivo verdadero por el que su perro aprendió.
2. Internet:
En la red encontramos múltiples páginas de información general en las que suelen darse pautas muy amplias. Muchas de ellas encaminan al usuario hacia una relación de cariño con su animal, pero no dan consejos eficaces a la hora de sentar las bases para una convivencia estable. La mayoría de estas páginas no van firmadas, es decir, desconocemos quién la escribe y qué autoridad tiene para aconsejar o desaconsejar sobre las mascotas.
3. Libros especializados:
Hay los de las distintas razas (que exaltan los valores de cada una de ellas y que hacen pensar que cualquier usuario será capaz de manejar un ejemplar más), los de adiestramiento (en los que siguen apareciendo pastores alemanes, doberman o rottwailer…) y los generales (que sólo dan unas pinceladas del título de cada capítulo). Es difícil encontrar en ellos el por qué de las pautas de enseñanza que preconizan, complicando el llevar a cabo una educación que el dueño no entiende.
Sea como fuere, no será nunca posible leer un escrito que, más allá de las características generales de una especie o incluso de una raza, se ciña fielmente al temperamento de cada individuo, puesto que cada animal es único e irrepetible, así como su entorno particular.
Toda esta marea de conocimientos es el caldo de cultivo idóneo para abocar al dueño al fracaso en la ardua tarea de educar a su animal; Si el amo está confuso difícilmente va a transmitir claridad de pensamiento al perro.
Al margen de este desorden encontramos las dos figuras de referencia por excelencia para el propietario de un perro; el vendedor de la tienda especializada y el veterinario. Ambos profesionales son los elegidos por la mayoría de clientes para aportar luz a las tinieblas en las que están sumergidos.
Pero quizá estemos olvidando a una tercera parte: el adiestrador. Desde hace muchos años este profesional ha sido el responsable de la educación del perro. Recientemente se ha añadido a éste colectivo el de los etólogos o psicólogos caninos.
En los últimos tiempos estamos asistiendo a una mejoría en la tenencia responsable de animales, pero esa mejoría todavía no ha roto algunos tópicos en lo que al adiestramiento se refiere. Todavía son muchos los que creen que el adiestramiento sólo implica la disciplina de guarda y defensa. Muchos son también los que creen que sólo se adiestran determinadas razas, y los que desconocen que cualquier perro es susceptible de ser educado, sea cual sea su sexo, tamaño o edad…
Lo cierto es que el adiestramiento es un conjunto de ejercicios y técnicas que tienen como finalidad fijar unas pautas de comportamiento en una persona o animal. Y esas pautas de comportamiento pueden ser de diferentes disciplinas, que en el caso de los perros son, entre otras, las de salvamento, guardia o defensa, ataque, rastreo, obediencia, agility, pastoreo, perro lazarillo o de ayuda al discapacitado…
De entre todas estas disciplinas hay una que destaca entre las demás por su utilidad para el dueño de un perro que no tiene más pretensión que tener un animal de compañía en casa: la obediencia. Consiste en una serie de ejercicios prácticos de gran utilidad (caminar junto al dueño, sentarse, permanecer tumbado en un sitio, acudir a la llamada…) que buscan alcanzar tres grandes objetivos:
1. Corregir todos los problemas de comportamiento del animal que representen un obstáculo para su convivencia diaria con sus amos u otras personas y animales; el beneficio primero y más tangible de un programa de educación a través de un curso adiestramiento canino, es el fijar en el can unas normas que le permitan convivir apaciblemente en sociedad con todos los miembros que la componen.
2. El equilibrio del animal: A través de los ejercicios de obediencia el perro debe aprender el respeto a todos los componentes de su familia humana. Va más allá del simple “obedecer a los amos”; todos hemos visto innumerables reportajes en los que en una manada de lobos hay una jerarquía estricta que implica para todos sus miembros estabilidad, seguridad, tranquilidad, la supervivencia… De igual manera, el perro que tiene claro cuál es su papel dentro de una casa (y evidentemente es el de último de la escala social) y que conoce perfectamente qué puede y qué no puede, qué debe y qué no debe hacer, va a ser siempre un individuo mucho más sereno, más tranquilo, más seguro de sí mismo… más equilibrado.
3. El conocimiento para el amo: El objetivo principal de una buena obediencia es dar al propietario del can el conocimiento suficiente para poder manejarse con él en cualquier situación; debe saber jugar con él (¡es el sistema utilizado por los perros para educar a sus cachorros!), debe saber reprimirle cuando y como sea necesario, tiene que conocer sus instintos y qué mueve a su animal a comportarse de una manera u otra en las diferentes situaciones… Tiene que entender a su perro, y aprender a hacerse entender por el animal. Y sobretodo debe tener muy claro que siempre él va a ser el responsable del comportamiento de su perro, y que éste siempre va a reflejar la educación que (conscientemente, sin darse cuenta o simplemente por omisión) recibe en casa.
Conseguir que los dueños disfruten de una convivencia placentera con sus animales debería ser el objetivo prioritario y común de los profesionales del sector del animal de compañía. Y la colaboración entre los diferentes profesionales que componemos este sector (criadores, adiestradores, veterinarios y vendedores de tiendas especializadas) es un arma importantísima para poder mimar, entre todos, a nuestros clientes.
Con estas líneas pretendo concienciar al lector de que educar correctamente al perro es una inversión (sobretodo de tiempo y dedicación); ese cachorro va a convivir en casa durante diez o quince años… Y hay muchísima diferencia entre “sufrir” los problemas de un animal y “disfrutar” de un compañero. Visto así (y desde la perspectiva de quince años de experiencia si ustedes me lo permiten), les aseguro que los beneficios minimizan el esfuerzo que supuso en su día la educación.
Mi intención a la hora de escribir este artículo acerca del adiestramiento canino, es la de pedir la colaboración tanto de veterinarios (amparados por Colegios Oficiales) como la de los vendedores especializados (asociados en los Gremios de Comerciantes) para que divulguen los beneficios que reporta a los dueños la educación de su perro; desgraciadamente en el campo que yo trabajo (la educación de perros y de sus dueños) no existe de momento una institución suficientemente sólida que nos avale. Y quizá por ello nuestra labor sigue siendo la gran desconocida para quién en realidad nos necesita: los dueños de los perros.
- Centro de adiestramiento canino
- Residencia Canina
- Residencia de día para Perros
- Actividades de Educación Canina
Estoy buscando entrenador para un Pastor belga malinois de tres años
Socializar y obediencia
Hola Antonio,
Muchas gracias por tu interés en nuestra escuela.
Te proponemos que nos llames y veamos de quedar un día para conocernos y hablar sobre la educación de tu perro.
Nosotros estamos especializados en la educación civil, por lo que nos solicitas de adiestrar a tu perro en obediencia básica, es nuestra especialidad.
Te facilito nuestro teléfono: 93 433 0650
Saludos y esperamos tus noticias,
Laura
Buenas noches, tengo una perrita de 12 años mestiza que pasa largos ratos en casa sola y cuando salimos de casa se pone a ladrar por bastante rato ya nos han llamado la atención los vecinos. Y quisiera saber si puedo corregir la ansiedad y estrés que sufre cuando marchamos pese a que sea nerviosa y sea ya algo mayor.
Muchas gracias
Hola Yessica,
Siempre decimos que cualquier momento es bueno para la educación o modificación de conducta de un perro. Lo importante es el grado de implicación que vosotros le dediquéis.
Para poder ayudaros a reconducir su comportamiento, es preciso conoceros y hablar con vosotros. Necesitamos que nos habléis sobre el trato que está recibiendo vuestra perra, conocer su día a día, cual es su ritmo de vida, sus actividades, etc…
Te propongo que nos llaméis y quedemos para poder conocernos y hablar tranquilamente con vosotros, de este modo podremos ver de qué manera cambiamos su actitud.
Llámanos sin compromiso y quedamos un día que nos vaya bien a todos.
Muchas gracias por tu interés en nuestra escuela.
Saludos cordiales,
Laura
Hola buenos días tengo un america estanfort de 9 meses de edad aver si lo podemos educar ¿es cara esta escuela?
Hola José,
Para poder facilitarte información sobre la educación de tu perro, lo mejor es que nos llames y concertemos una entrevista. Precisamos conoceros a vosotros y a vuestro perro para poder proponeros un trabajo de educación personalizado y adaptado a vuestras necesidades.
Nada es caro si los resultados son satisfactorios, nosotros somos profesionales de la educación canina y nos avalan 30 años de experiencia con resultados satisfactorios de clientes disfrutando con sus perros y manteniendo una convivencia donde la buena relación con su perro es lo más importante.
Llámanos y te facilitaremos toda la información que precises.
Un saludo y muchas gracias por tu interés en nuestra escuela.
Hola, adopté con 3 meses a una mestiza de bichón havanero y perro de aguas, ahora tiene 5 años y medio y pesa 11Kgs. Con anterioridad he tenido otros perros. No tiene problemas en el parque de perros ni en los paseos, en casa no ladra si se queda sola pero avisa si hay extraños. El problema es si estamos en una terraza sentados y pasa un perro se transforma ladrando y tirando.
Hola Nuria,
Muchas gracias por tu interés en nuestra escuela.
Siempre proponemos poder hablar con vosotros y que nos expliquéis cuál es la relación que tenéis con vuestro perro.
Consideramos que cada perro y cada familia sois especiales y tenéis distintas formas de relacionaros con vuestras mascotas, por ese motivo, es importante conoceros.
Llámanos sin compromiso y te explicamos cuál es nuestra propuesta para hacer esta visita y ver de qué manera podemos ayudaros.
El teléfono de la escuela es 93 433 0650
Un saludo muy cordial y esperamos vuestras noticias,
Hola Buenos días.
Estoy interesado en buscar un centro de educación para mi perro, es un bulldog inglés. Se relaciona bien tanto con personas como con otros perros, pero cuando se queda solo ladra mucho.
Hola Marc,
Nuestra recomendación para poder aconsejaros es poder conocer a vuestro perro y ver de qué manera podemos ayudaros.
Necesitamos hablar con vosotros y que nos contéis sobre el día a día del perro para poder aconsejaros de forma personalizada y adaptándonos a vuestras necesidades.
Te propongo que nos llames y veamos de quedar un día para hablar tranquilamente sobre el comportamiento de tu perro.
El teléfono de la escuela es el 93 4330650
Cordiales saludos y esperamos tus noticias.
Hola Laura,
Perfecto, pues te contacto vía telefónica para que podáis valorar el caso y podamos organizar una visita personalizada.
Muchas gracias.
Esperamos tus noticias, hasta pronto