Índice del Artículo
Entendiendo el comportamiento nervioso en perros
Así como nosotros los humanos, cada perro cuenta con una personalidad diferente, además responden diferente a las situaciones que viven a diario. Por lo que tus perros también pueden sufrir de nerviosismo o estrés que pueden afectarlos y que es necesario aprendas como ayudarlos a calmar en esos momentos.
En este artículo te daremos algunas señales o posibles síntomas de nerviosismo en un perro y que acciones puedes tomar para calmarlo.
Señales y síntomas de un perro nervioso o ansioso
Existen algunas señales o síntomas de que un perro está nervioso o ansioso, a continuación te damos algunas de ellas:
- El perro mantiene un estado de inquietud y actividad sin motivo aparente como mostrar la correa para pasear o mostrar un juguete. El estado de excitación constante puede convertirse en un problema para la salud de tu perro y es un síntoma de nerviosismo.
- Dar respuesta no apropiada a estímulos normales o que no suponen un peligro ni para tu mascota o para ti. Es normal que un perro este nervioso ante nuevas situaciones, pero no cuando lo sacas a pasear por tu vecindario o si está en tu propia casa.
- El perro demuestra cierta irritabilidad, agresividad con otros e incluso problemas en su comportamiento como sus necesidades físicas.
- En algunas ocasiones el estrés o nerviosismo puede generar la perdida del cabello de manera anormal de tu perro, la perdida del apetito e incluso ciertas molestias estomacales.
Estas son tan solo algunas de las señales que puedes observar en un perro que está presentando niveles de estrés o nerviosismo.
Causas comunes de nerviosismo en perros
Existen algunas situaciones que pueden generar el nerviosismo en un perro, algunas de estas suelen ser:
El proceso de socialización es muy importante para tu mascota, ya que es la manera en la que el perro puede relacionarse tanto con otras mascotas como otras personas. Es importante que el proceso de socialización comience desde los 4 meses de vida. En el caso de que eso no ocurra, esto le puede generar ansiedad y estrés al perro.
Ansiedad por separación
Los perros suelen ser animales sociales y cuando ya cuentan con un grupo con el que se sienten seguros y al ser separados pueden mostrar nerviosismo y estrés. Hay perros que si han sufrido maltrato o son separados de sus dueños, desarrollan estrés o ansiedad por la situación.
Exceso de tiempo solo
Si el perro pasa mucho tiempo solo, este puede aburrirse, lo que le puede generar estrés debido a la soledad. La falta de atención o la poca interacción con los dueños puede generar reacciones inesperadas como miedo a los ruidos, a las tormentas y algunos otros.
Problemas cognitivos
En algunos perros se puede generar una especie de disfunción cognitiva cuando ya tienen una edad avanzada. Cuando este es el caso, notas que el perro está desorientado o que no puede reconocer a su casa o su familia.
Muchos cambios al mismo tiempo
Cuando se presentan los cambios en el ambiente del perro, puede que se generen niveles de estrés y ansiedad en tu mascota. Estas situaciones se pueden generar por mudanzas, la llegada de un nuevo miembro de la familia o cuando un miembro de la familia deja de estar.
No practicar actividad física suficiente
Una de las cosas que puede generar a un perro nervioso, es no realizar las actividades suficientes, el no lograr drenar su energía lo hace un perro ansioso, en busca de alguna actividad que lo ayude a mantenerse activo. Por lo que es importante que destines tiempo para que tus mascotas puedan drenar energía y pasar tiempo contigo.
Técnicas efectivas para calmar a un perro nervioso
Existen algunos métodos o técnicas que pueden ser útiles para calmar a un perro nervioso, a continuación te hablamos un poco sobre algunas de ellas:
1. Ambiente seguro y cómodo
Es importante que el hogar de tu mascota sea agradable, un lugar limpio y ordenado, pero además debes destinar un lugar para que tu mascota puedas sentirse cómoda y segura. Este tipo de hogar hacen que el perro no se sienta estresado o nervioso.
2. Uso de reforzamiento positivo
El uso del refuerzo positivo permite que la conducta de tu mascota sea más tranquila, este tipo de acciones se logran a través de un snack, una caricia, un juguete, halago o un paseo luego que realice una actividad positiva y así este la repita.
3. Desensibilización y contra condicionamiento
La desensibilización es un proceso con el que se busca superar una sensibilidad que puede tener el perro frente a una situación o estimulo en particular. Esta terapia contribuye a que en el perro disminuya el nivel de estrés y la ansiedad, para evitar comportamientos perjudiciales.
La terapia del contra condicionamiento busca convertir un estímulo negativo en algo positivo o en todo caso algo neutral. Por ejemplo, aquellos perros que le tienen miedo a una persona, se puede buscar que la persona le dé premios o regalos, para que el perro con el tiempo pierda el miedo o no se estrese al entrar en contacto con la persona.
4. Ejercicio y estimulación mental
El uso de la estimulación mental y el ejercicio permiten que tu perro tenga una activación cognitiva, de manera que contribuya a facilitar la concentración del perro y, por lo tanto, realizar actividades que les ayuden a mantenerse relajado, en diferentes situaciones. Entre los ejercicios que puedes usar están:
- Hacer juguetes caseros con cajas de zapatos, papel periódico o de cocina y enseñarle a tu mascota a traerlo.
- Buscar juguetes interactivos o diseñados para que estimulen la mente de tu mascota.
- Usar métodos de propiocepción, los cuales ayudan a que tu perro se haga más consciente de su cuerpo e incluso contribuye a mejorar su equilibrio.
- Programar actividades que contribuyan a usar el olfato de tu perro y así este se habitúe mejor al uso de sus sentidos.
- Enseñarle al perro algunos trucos con la finalidad de que este puede divertirse y al mismo tiempo pueda pasar más tiempo contigo.