Encuentra tu Respuesta en Preguntas Frecuentes Conductcan
En este apartado de Preguntas Frecuentes Conductcan ponemos a tu disposición un amplio surtido de preguntas y dudas con sus respectivas respuestas que seguro que te ayudarán a entender mejor a tu perro y sus cuidados.
Nuestra intención siempre será mantenerlos actualizados e informados sobre todo lo que rodea y compete a su mascota, entendemos que es la mejor forma de que usted esté contento con su comportamiento y su perro feliz con su dueño.

¿Cómo piensa un perro, la agresividad, el castigo ? ¿Cómo debemos actuar?
Para empezar a entender cómo piensa un perro lo fácil es pensar en valores absolutos: existe el blanco y el negro, pero no el gris; existe sí o no, pero no quizás o depende; existe el cero o el uno, pero no el 0,5 ni 0,3. Con esto quiero decir que si él hace algo bien debemos darle una caricia; por el contrario, si hace algo mal, también debemos hacérselo entender. El castigo, algo que no nos gusta a nadie, no depende de la gravedad de lo que él haya hecho, siendo incorrecto lo que muchas veces se dice: “soy muy flojo a la hora de reñirlo, a menos que haga algo verdaderamente grave”. Aunque haga algo de poca gravedad hay que rectificarlo para así evitar males mayores. Su manera y visión de resolver cualquier situación es muy distinta a la nuestra. Entre ellos existe el juego y también las demostraciones de poder mediante la fuerza; no existe el rencor, la malicia ni ningún tipo de estrategia subliminal. Para ellos es “el ahora” lo que viven y sus reacciones van totalmente ligadas a ese mismo instante. Es por todo esto que la comunicación más clara para ellos es mediante el castigo para entender una reprimenda y por el contrario la caricia o un juego como recompensa a una buena acción; en ambos casos se trata de sentir lo que queremos comunicarles, tal y como ellos hacen entre sí. Solo hay que observar qué ocurre cuando se le hace algo que no le gusta a un perro: en muchas ocasiones intenta morder (o enseña los dientes avisando de sus intenciones). Hemos de actuar a su mismo modo, hablando su mismo idioma pues es la única manera en que podrá entendernos. Evidentemente, a nadie le gusta reprender a su animal. Por lo tanto, si hemos de hacerlo, más vale una sola vez y que esta sea la última. No se trata de pegar al perro continuamente; AL PERRO NO SE LE PEGA. Pero si hubiera que hacerlo, debería ser una vez y nunca más: No es por lo que ahora ha hecho, sino para que mañana no se le ocurra repetirlo. Mucha gente cree que así el animal se puede volver agresivo. Si lo tratamos como es debido y cómo él se merece (haciéndole entender qué esperamos de él y cuál es su sitio en nuestra “manada”) no se volverá agresivo, todo lo contrario; será un perro equilibrado y seguro. No hay nada más importante que el saber cuál es nuestro sitio en esta vida, y lo mismo le ocurre a nuestros animales. El perro se volverá agresivo si no lo sabemos controlar y no lo dominamos, porque él no renunciará nunca a imponer su voluntad de la manera que él sabe (por la fuerza), al menos de que le convenzamos de lo contrario. La cuestión es que él es un animal, y nosotros personas. Si queremos entenderles, y sobre todo que nos entiendan, debemos aprender a pensar y a expresarnos con ellos como ellos lo hacen.
¿ Problemas con la comida?
Comentario recibido desde nuestro consultorio:
Hola,
Tengo un caniche de 3 años y no quiere comer puede pasar días sin comer ni beber agua, solo come lo que quiere. El veterinario me dijo que si no quiere no coma, pero me siento mal al ver que no come. Fue culpa mía porque lo deje en casa de familiares y le daban pollo o bistec, yo he probado de darle carne o pollo, no obstante él lame y deja el pienso, estoy un poco desesperado.
Nuestra respuesta:
El problema con la alimentación es que si les acostumbramos a todo tipo de comida y les damos cualquier cosa, ellos querrán que sigamos dándoles caprichos y cambiar eso nos va a llevar un poco de tiempo.
Aunque creamos que les estamos haciendo un favor y que lo mejor es ofrecerle variedad en su alimentación, hemos de tener presente que la alimentación que nosotros ingerimos, no es saludable para él. Lo importante es darles un pienso de calidad que contenga todo lo que él precisa para su salud.
Sobre el comentario de tu veterinario, estoy de acuerdo: el perro no es tan tonto como para dejar morirse de hambre.
Ponle de comer solo pienso. Preséntale la comida dos veces al día. Al cabo de diez minutos retira el plato. Es fundamental ser ordenado con las horas de comer, nosotros no somos partidarios de dejarle el pienso todo el día y que él coma a demanda.
Para controlar sus defecaciones y evitar problemas de necesidades en lugares y a horas indeseadas, es importante también mantener unas pautas de horario concretas al darles de comer. Además, su estómago lo agradecerá y sus digestiones serán mayores.
Empieza a preocuparte si pasa una semana sin comer, pero no antes.
¡Está jugando con tus sentimientos!
Un saludo
¿Existe el perro problemático?
El perro problemático no existe; existe el dueño problemático o no. Con esa afirmación tan contundente quiero decir que el perro no es ni bueno ni malo; simplemente llegará a ser el fruto de la educación que se le proporcione. Se le puede educar correctamente, se puedo educar mal o simplemente no educarlo activamente (no hacer nada en concreto para que se comporte, lo cual es sinónimo de educarlo mal); Nuestro trabajo verdadero es hacer entender las claves del comportamiento del perro para que, adaptándose a ellas nuestros clientes sepan tratarlos, entenderlos y controlarlos correctamente para llegar ambos (perro y dueño) a disfrutar de una convivencia equilibrada, feliz y llena de satisfacciones para todos.
Como una primera introducción a la educación de un perro, me permito sugerir dos artículos: Son “la obediencia básica” y “educar al perro” (están en la sección “prensa” de www.conductcan.com). Espero que sirvan de ayuda; creo que se pueden encontrar en ellos mejor respuestas a muchas dudas que nos preocupan.
¿Cuál es la edad ideal para adiestrar un perro?
Lo primero que quiero decir es que la edad ideal para empezar el adiestramiento con un perro es entre los 6 y los 8 meses, pues sería en principio el momento anterior a la pubertad del animal. Por supuesto antes de los 6 meses es capaz de aprender muchas cosas, pero no es lo suficiente maduro como para soportar el estrés que un trabajo intensivo puede suponerle.
Después de los 8 meses siempre se está a tiempo de adiestrarlo, sin embargo cuanto más experiencia tiene más complicado será convencerle de que debe cambiar sus hábitos. De todas maneras (y aunque insisto que se la podría adiestrar a cualquier edad) el trabajo empieza a complicarse verdaderamente a partir del año y medio o dos.
Para conocer más detalles sobre cuál es la edad ideal para educar a un perro, en la sección de artículos de www.conductcan.com hay uno que habla sobre ese tema, y otro que también facilita más información sobre lo que supone la educación del perro en general.
Hay “etólogos” o “profesionales” de la educación canina que hacen “cursos para cachorros” a una edad demasiado temprana; en mi opinión, por un lado es un error someter a un cachorro a un estrés innecesario; y por otro lado, los resultados de los trabajos por premios sobre cachorros se extinguen con la edad del animal.
De todas maneras, lo que no hay que olvidar nunca es que cada animal es único, y que lo mejor es adaptarse a cada individuo estudiando de cerca el caso.
Propuestas para los cachorros, ¿Cómo empezar?
Hay “etólogos” o “profesionales” de la educación canina que hacen “cursos para cachorros” a una edad demasiado temprana; en mi opinión, por un lado es un error someter a un cachorro a un estrés innecesario; y por otro lado, los resultados de los trabajos por premios sobre cachorros se extinguen con la edad del animal.
De todas maneras, lo que no hay que olvidar nunca es que cada animal es único, y que lo mejor es adaptarse a cada individuo estudiando de cerca el caso.
Para solucionar de inmediato los problemas que un cachorro pueda ocasionar, o sobre todo para ir sobre seguro en su educación, ofrecemos dos opciones:
1. Una sesión de asesoramiento, que no es otra cosa que una visita personal en la que a la vista de su comportamiento explicamos una serie de pautas muy claras para poder llevar la situación por buen camino desde el principio, además de resolver todas las dudas sobre su conducta y educación. Aprovechamos para explicar detalladamente en que consiste el adiestramiento por si en el futuro pudiera interesar. En una única sesión dejamos claro cómo hay actuar con el cachorro, para que él vaya por el camino deseado. Cada animal es diferente, y desde aquí podríamos pasarnos horas escribiendo normas generales de educación del cachorro sin saber si acertamos con el perfil de cada animal…
2. Una “tutoría”, que son una serie de visitas espaciadas en el tiempo en la que vamos supervisando los avances que se van haciendo con el cachorro y marcando progresivamente nuevos objetivos y nuevas normas.
¿ Cómo adiestrar a nuestro perro?
El primer paso siempre será una visita personal para conocer al perro, sus hábitos desde que está con vosotros y el ambiente en que se desenvuelve. A partir de aquí podemos proponer un trabajo concreto, y explicar todas sus características. Es la única manera que tenemos para dar una información fiable y personalizada, pues cada perro requiere un trabajo diferente dado que viven en familias diferentes con horarios, gustos, hábitos y muchas otras cosas también diferentes que influyen en el comportamiento del animal.
A partir de la visita, teniendo una información detallada y a la medida de sus circunstancias, será el cliente quien elija cuándo y sobre todo cómo empezar. La complejidad o la sencillez de la educación de un perro depende de los objetivos que se marquen para el adiestramiento y sobre todo, de la facilidad que tengan los dueños para entender y aplicar las directrices que su animal requiera: Además de enseñar a su perro, enseñamos también a los dueños a educarlo, y esto quizá sea lo más importante; que sepan cómo deben actuar con él en cualquier situación.
Es difícil concretar un precio y una duración del trabajo exactos, hasta que no podamos valorar la situación con precisión; Hay un montón de posibles combinaciones, adiestramiento a domicilio, internado, en escuela… Recomendamos el artículo (https://conductcan.com/ObedienciaBasica.pdf) sobre la obediencia básica en el que se puede leer cuáles son las principales opciones de trabajo que se barajan para poder adaptarnos a las circunstancias de cada animal.
Cada caso es único e irrepetible, y debemos ceñirnos a las circunstancias particulares que lo rodean.
Información sobre nuestra residencia canina
Somos una escuela de adiestramiento que damos un servicio muy personalizado, tanto en la educación como en la guardería; en el segundo, tenemos las plazas justas para ofrecer a nuestros huéspedes una atención cuidada al detalle. Ello hace que, mientras que el resto del año siempre tenemos plazas libres, en temporada alta (Navidad, Semana Santa y verano) sea necesario que los usuarios nos avisen con antelación para poder planificar adecuadamente la ocupación y poder brindar el servicio a todos.
Las estancias están en nuestra casa, donde disponemos de 8.500 m. de terreno para los perros. Si es un animal que no conocemos previamente, los primeros días saldrá atado (con correa extensible); a medida que veamos que es manejable y conoce nuestras rutinas, llegará a disfrutar libremente de todo el espacio. Nos comprometemos a tres paseos diarios, siendo posible que, mientras no generen conflictos entre ellos, disfruten del jardín durante horas.
Damos comida dos veces al día, por la mañana y por la noche, siempre después de los paseos. Salvo que el animal requiera una dieta especial, no es preciso traer el pienso.
Los tratamientos farmacológicos adicionales están incluidos en nuestro servicio; solo solicitamos que, junto con la medicación, se nos faciliten las indicaciones por escrito.