Índice del Artículo
El vínculo con el perro ¿qué es?
Estamos constantemente oyendo hablar acerca del vínculo con nuestros animales, pero ¿realmente sabemos qué es?
Nuestra especialidad son los perros y las personas que tienen perros. Vamos a centrarnos en hablar acerca de ambos, pues lo primero que debemos tener claro es que el vínculo no solo se limita a ellos.
El vínculo es la relación que se establece con nuestras mascotas, más allá de una relación cordial. Pasa lo mismo en el género humano: Tenemos relación con mucha gente, pero con hijos, padres y hermanos (por poner un ejemplo) tenemos un vínculo especial“. Pero no siempre podemos hablar del vínculo como algo positivo, pues también se establecen malos hábitos o costumbres que hacen que la relación con nuestros perros no sea la más amigable, dulce, entrañable… Si las bases de la convivencia no están bien fijadas, no hay unas pautas claras ni ningún tipo de orden, generaremos un vínculo dañado y mal estructurado.
Es importante y necesario establecer un vínculo positivo, donde la relación entre el perro y su guía sea de cordialidad, de cariño, de entendimiento y respeto mutuo. Existe una complicidad y respeto cuando con un solo un gesto o una mirada, hay comprensión entre las partes y se sabe cuándo es el momento de juego, de tranquilidad, de respetar espacios, etc… Un silbido, un gesto por pequeño que sea, llama a una acción que ambos se están proponiendo y llevan a cabo.
Pasear con tu perro y disfrutar del paseo juntos, caminando, corriendo, jugando… juntos y conectados.
¿Cómo se llega a ese tipo de relación? ¿cuáles son las claves para establecer un vínculo afectivo sano entre el perro y la persona?
- Respeto: es importante no solo que él nos respete, si no que nosotros le correspondamos atendiendo sus necesidades. No quiere decir que haya que hacer siempre lo que él quiera, quiere decir asignar momentos para cada situación: descanso, juego, comida, paseo, etc…
- Comprensión: tratándole como lo que es, entender que es un perro y que como tal nos hemos de comunicar con él. Sus emociones no son las mismas que las de un humano, no hay que tratarlos como personas, si no que hay que hacerlo como perros que son.
- Calidad en la relación: vivir cada momento intensamente con él. No es importante el tiempo si no la calidad; son mejor diez minutos bien compartidos que muchas horas de soledad compartida, sin prácticamente comunicación.
- Juego: vivirlo intensamente, disfrutar del juego con él. Ese momento debe ser auténtico, hemos de emocionarnos con él y dejar que él también juegue con nosotros.
- Educación: poner límites claros; no hay nada más importante que hacerle entender qué se quiere y se espera de él y cuál ha de ser su comportamiento, qué está permitido siempre y qué no lo está nunca.
- Compenetración: es la relación de conocimiento y confianza mutuos que llegamos a forjar, trabajando y coordinando debidamente los puntos anteriores.
Estas son las claves principales para establecer un buen vínculo con nuestros perros. Lo más importante de todo es formar equipo juntos, y que la relación para ambas partes se base en disfrutar en cualquier momento o situación.
Él está dispuesto a ello ¿lo estamos nosotros?
Tenemos mucho que aprender de ellos ¿estamos dispuestos para ese aprendizaje?
¡Seguro que sí! Os animamos a disfrutar con vuestros perros de manera divertida, encontrando el equilibrio en una relación sana que podemos aseguraros que es inigualable e indescriptible ¡Hay que vivirlo!
Tengo problemas de agresividad con mi pastor alemán.
El entrenador actual no logra modificar la conducta del perro cuando pasea con nosotros.
¿Podéis ayudarnos?
Hola Mónica:
De lo que estoy seguro es de que por lo menos podríamos intentarlo…
Muchas gracias por el interés en ConductCan, sé que la educación de vuestro perro es una decisión importante para vosotros.
Poner la educación de una mascota en manos de una tercera persona es una cuestión importante y delicada que debe de tomarse con detenimiento. Por eso un correo electrónico o incluso una llamada telefónica sólo pueden servir como primer contacto, ya que para poder ayudaros, yo como profesional necesito mucha información, y los propietarios necesitáis el asesoramiento profesional más completo posible para poder decidir el programa educativo que más se ajuste a vuestras necesidades.
A fin de hacer una propuesta personalizada para tu Pastor Alemán, es recomendable una entrevista personal previa para saber los detalles de su comportamiento, a qué estilo de vida debe amoldarse y fijar el objetivo y finalidad de la educación. En dicha entrevista, además de que los dueños podéis conocerme, obtendréis toda la información detallada y podréis decidir qué tipo de intervención consideráis más oportuna.
Todavía más en este caso, en que el perro ha pasado por las manos de educadores, etólogos… Mi línea de trabajo no tiene nada que ver con lo que actualmente es más habitual en las “nuevas corrientes” de educación canina.
En ConductCan se ofrecen tres opciones para esta primera visita, que deberá concertarse mediante cita previa para realizarse de Lunes a Viernes de 9.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas:
– En la escuela: Permite hacer una primera valoración del perro a través de su conducta y sobretodo a través de vuestros comentarios. A su vez, os puedo explicar mejor y con detalle el programa de la escuela. El precio es de 75 euros a abonar en efectivo al terminar la visita.
– Telemática: A pesar de no ver físicamente al animal, mis más de treinta años de experiencia profesional me permiten hacerme una idea clara de la situación y poder valorarla oportunamente. El precio también es de 75 euros a abonar previamente mediante transferencia bancaria a la cuenta de la escuela.
– A domicilio: El hecho de que tu Pastor Alemán esté en su ambiente favorece que muestre su comportamiento habitual. Al precio de la visita habrá que sumarle el desplazamiento. El pago se abonará en efectivo al finalizar la visita.
Otra posibilidad es hacer una consulta, que es una visita más completa que la anterior en la que en función del comportamiento del animal y las dificultades que tengan los dueños, se explican los pasos a seguir para que el perro evolucione correctamente (horarios, alimentación, higiene, hábitos, etc.). Esta reunión suele durar alrededor de dos horas y al ser interactiva los dueños tienen la oportunidad de preguntar todas las dudas e interrogantes que tienen sobre la educación del animal. Aplicando todas las directrices explicadas, a base de continuidad y constancia los dueños deberían solucionar el problema de comportamiento que les llevó a llamarnos. Para asegurarnos de que así sea, podrán contar con nuestro apoyo telefónico. El precio es de 150 euros en la escuela o por videoconferencia; Si la consulta es en el domicilio al precio habrá que sumarle el desplazamiento, que va en función de la distancia.
Si quieres solicitar una visita o una consulta, o para cualquier aclaración que necesites, puedes llamar al teléfono 93 433 06 50 o al móvil 609 737 984. También puedes enviar un whatsapp.
Es importante entender que en ConductCan se realiza un trabajo personalizado que se adapta a cada animal y a cada familia. Por eso, a pesar de tener unas tarifas establecidas muy claras, no puedo precisar lo que puede costar la educación del perro, pues desconozco qué problemas se deben abordar y muchos otros detalles que harán que pueda hacer ese trabajo exclusivo para él.
Mónica, te agradezco de nuevo el interés por la escuela ConductCan. ¡Espero poder conocernos pronto!
Saludos cordiales,